Nuestra razón de ser
El Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A. C. (CENACED)
Es una organización de la sociedad civil, plural, autónoma e incluyente, sin fines políticos, religiosos ni de lucro. Siempre abierta a sumar esfuerzos para mejorar la vida de la población en condiciones de vulnerabilidad.

Somos una organización de la sociedad civil; plural, autónoma, incluyente y sin fines de lucro.
Experiencia y Voluntariado
Vehículo de desarrollo a través del cual nuestros esfuerzos pueden generar el bien común y valor compartido
Saber másCurso en línea "Elaboración de Plan de Continuidad de Operaciones en caso de Desastre"
Regístrate ahora haciendo click en el botón.
¡Completamente GRATIS! con el código: covid19
¡Gracias por ayudarnos a ayudar!
Acciones particulares que suman al bienestar de todas las personas
Nuestros objetivos
Sumamos y conjugamos las acciones y esfuerzos al recibir una alerta de Desastre participando en la etapa de emergencia, con la Coordinación Nacional de Protección Civil, con el Ejército y la Marina a través del Plan DNIII-E y el Plan Marina.
CENACED actúa bajo 4 dimensiones, con la intervención de:
- Sector Gubernamental
- Sector Privado a través de alianzas
- Organizaciones de la Sociedad Civil asociadas CENACED
- Voluntariado
Fortalecer Alianzas
Fortalecer alianzas con el sector empresarial promoviendo la cultura de la prevención y reducción de riesgos de desastres.
Gestión de Donativos y Transparencia
Dando una respuesta organizada ante la emergencia provocada por desastres.
Ampliar la Comunicación y difusión
...con todos los grupos de interés. Difundiendo a través de los medios de comunicación y las redes sociales, la participación de los diferentes actores y los avances logrados.
Voluntariado: Capacitación y formación
Fortalecer sus políticas de Responsabilidad Social a través de programas de Voluntariado en sus distintas fases y modalidades, con las acciones que realiza el CENACED.
Cooperación Internacional
Las empresas al colaborar con CENACED adquieren un nuevo valor al ubicarse dentro del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

Gracias por tu ayuda
Lo que la gente dice de CENACED
"El CENACED es la institución que siempre buscará la manera de llegar a las comunidades más vulnerables ante desastres de México. De la mano del sector privado, agencias multilaterales y gobierno, salva vidas y alivia el sufrimiento humano."
Paula Nava
“En el CENACED tenemos la plena convicción que más que ser reactivos, debemos ser proactivos, contar con mecanismos más eficientes de respuesta organizada, mejorando nuestras capacidades para ampliar la resiliencia ante las amenazas de desastres".
Roberto Delgado, Presidente del CENACED
“CENACED es una plataforma de articulación y acción donde convergemos distintos actores en pro de las comunidades más vulnerables de nuestro país”.
Elisa Trujillo, Directora General del CENACED
¿Cómo somos?
Código de Ética.
A.
Responsabilidad con la supervivencia y la salud de las personas
Coadyuvar en el fomento de una cultura de prevención que permita fortalecer la capacidad de gestión de los sectores público, privado, social y académico, en la respuesta a las diferentes etapas de un desastre y las posteriores contingencias epidemiológicas; así como, la atención de manera expedita de las demandas y necesidades de la población afectada, para lograr su subsistencia, reconstruir el tejido social y obtener un mínimo de bienestar.
B.
Compromiso con la
transparencia
Una de nuestras grandes responsabilidades es preservar la confianza que nuestros donantes, asociados y autoridades, han depositado en nosotros para cumplir con la misión encomendada. Por ello, debemos llevar a cabo operaciones de buena fe, sin crear confusión, por cualquier medio respecto de los donativos y de nuestras actividades, esforzándonos por actuar siempre apegados a los Valores y Principios Éticos. Proporcionaremos a través de la página Web a la sociedad en general información veraz, clara, completa, oportuna y permanente.
C.
Respetar la confidencialidad de la información
Este principio tiene como propósito fundamental salvaguardar la información confidencial que los donantes nos proporcionen. La divulgación de información se hará únicamente a las autoridades y entidades competentes. Una vez que el titular de la información la ha hecho pública de motu propio por cualquier medio, dejará de tener el carácter de confidencial.
De nuestro blog
Últimas noticias
Turquía ya ha solicitado asistencia internacional para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate en las cuales, nuestro aliado
Tags
CONVOCATORIA INTERSHIP – CENACED – 2023
¿Eres egresado o estudias los últimos semestres de Relaciones Internacionales, Políticas Públicas, Sociología, Economía o afín? ¡Haz tus prácticas profesionales

👋 Di Hola!Qué Tal!Colaboremos!Quiero unirme!
En CENACED estamos muy contentos por conocerte